La dorada es un pescado semigraso que aporta una buena dosis de proteína, además de magnesio, fósforo y potasio. En esta receta la vamos a preparar con una salsa con naranjas para completar también la cantidad diaria de Vitamina C necesaria para poder hacer frente a estos días tan gélidos. Con tan solo unos 40 minutos de elaboración podemos saborear este nutritivo plato, fácil de hacer y para 4 personas.
Ingredientes para la dorada a la naranja
– 4 doradas pequeñas (una por persona)
– 2 puerros
– 1 cebolla dulce
– 2 dientes de ajo
– 4 naranjas
– 150 ml de vino blanco
– Aceite de oliva virgen extrapo
– Sal a gusto (más sano si utilizamos sal rosa del Himalaya)
– Pimienta negra a gusto
– 4 o 5 hojas de laurel
Pasos para preparar la dorada a la naranja
1. En un sartén ponemos un buen chorreón de aceite de oliva y dejamos calentar un minuto. Agregamos los dientes de ajo cortados en láminas y los puerros junto con la cebolla cortada en juliana, sofreímos.
Cuando todos los ingredientes estén bien pochados vamos a incorporar el vino y con una temperatura media de fuego esperaremos hasta que este reduzca.
2. Por otro lado exprimiremos el zumo de dos naranjas y se lo añadiremos a nuestra primera preparación, pasaremos posteriormente todo por la batidora hasta que quede bien integrado como una salsa, añadimos sal a gusto y un toque de pimienta negra. Pelamos las otras dos naranjas, cortamos en gajos finos y reservamos.
3. En este paso, precalentaremos el horno a 200° C y en un una fuente para horno previamente enaceitada colocaremos las doradas, que también previamente hemos salado, e incorporamos por encima nuestra salsa. Finalmente, esparciremos por la fuente los gajos de naranjas que hemos guardado junto con las hojas de laurel.
4. Llevamos nuestra preparación al horno durante unos 25 minutos aproximadamente a una temperatura de entre 230° C y 250° C. Apagamos el horno y dejamos reposar 5 minutos antes de servir.
Variantes y opciones de guarniciones para la dorada a la naranja
* Podemos elegir hacer esta receta con doradas enteras, o, utilizar filetes que son más fáciles de cocinar en sartén si no disponemos de tanto tiempo. En 12 minutos tendremos los filetes de dorada perfectamente cocinados.
* Si no nos gusta o no conseguimos dorada, podemos sustituir por rodaballo, lubina, o incluso merluza, solo deberemos modificar los tiempos de cocción según las características del pescado elegido.
* Si os apetecen unas buenas patatas como guarnición las podemos incluir directamente en la misma preparación de nuestra receta. Previo a poner la dorada al horno, colocamos una base de patatas cortadas en rodajas en la fuente y luego por encima disponemos las doradas. Como variante también queda bien mezclar las patatas con cebolla cortada en juliana, es decir, que además de utilizar la cebolla en nuestra salsa, agregamos más como guarnición junto con las patatas.
* Además de la guarnición de patatas y cebolla que hemos apuntado anteriormente, podremos optar por una guarnición fría como una ensalada. Por ejemplo, una ensalada de hojas crudas de espinaca, que se prepara cortando las hojas muy muy finas en juliana, aderezadas con aceto balsámico, aceite de oliva virgen extra, sal y nueces picadas.
* Otra opción de guarnición es una ensalada templada con cous cous (también conocido como cuscús, alcuzcuz o Kuskusús), que es sémola que se prepara hidratándola con agua (ver recta en el envase). Mezclamos esta preparación con pepino, cebollino y un puñado de hojitas de hierbabuena, todo cortadito en cuadraditos muy pequeños, y aderezado con aceite de oliva virgen extra, sal y medio vaso de zumo de limón exprimido.
A disfrutar este plato tan dorado y anaranjado… ¡¡buen provecho!!!